Desarrollan Reproductor Visual de Sueños en Tokio
Un grupo de experimentados cientifícos del Laboratorio de Neurociencia Computacional en la ciudad de Tokio, informaron del logro obtenido, una tecnología que permitirá leer las imagenes de forma visual, las cuales que se forman en nuestro cerebro cuando nos encontramos en fase del sueño. Con una novedosa técnica que combina la neuroimágenes y el electroencefalograma. Los científicos realizaron una lectural visual del cerebro de 3 personas, con resultados que aseguraban haber visto el contenido de sus sueños. Más información en: http://pijamasurf.com/2012/10/tus-suenos-dejaran-de-ser-tuyos-tecnologia-para-leer-suenos-se-suma-a-otros-dispositivos-de-control-mental/

Investigadores de Instituto Tecnológico de Massachussets han conseguido producir Isobutanol en cantidades demostrables, bajo la dirección de Christopher Bringan afirmó que la bacteria conocida como «Ralstonia Eutropha», al momento de detener su crecimiento utiliza toda la energía en el desarrollo de carbono. El almacenamiento de carbono es similar a los plásticos derivados del petróleo, en ese punto se modificó los genes de esta bacteria, acomplando otros genes consiguiendo que la bacteria produzca combustible. Con esta modificación la bacteria crea dióxido de carbono como fuente en vez de carbono. Más Información en: https://www.lavanguardia.com/ciencia/20120822/54340159013/mit-modifica-geneticamente-bacteria-crear-combustible.html
Los científicos de la universidad de Minessota (EEUU) han revelado un estudio reciente sobre la posibilidad de curar y tratar enfermedades del páncreas, la famosa planta medicinal es conocida como Lei Gong Teng o Thunder God Vine, (también conocida como Tripterygium wilfordii) contiene el compuesto triptolida, utilizada en la medicina tradicional china desde hace siglos. Las investigaciones realizadas aún en ratones han sido sobresalientes, tan sólo en Estados Unidos cerca de 44 000 personas sufren cáncer de páncreas y aproximadamente el 20% sobrevive a dicha enfermedad. Los roedores tratados con esta planta no mostraron signo alguno del tumor posteriores a 40 días, el mismo estudio revela la gran eficacia de esta planta para causar la muerte de las células cancerosas. esta investigación viene siendo una notable noticia en la comunidad médica el cual está financiada por Instituto nacional de la Salud. Para más información puedes visitar https://www.alt1040.com
El doctor taghrid Istivan, presentó en la ciudad de Jerusalén en medio del Congreso de la Sociedad internacional de oncología, un medicamento capaz de eliminar el melanoma, sin alterar las células sanas de nuestra piel, este hallazgo es una alternativa muy interesante sin recurrir a la cirugía para los probelmas del cáncer de piel. Anteriormente ya se estuvo utilizando a través de vía oral en tratamientos relacionados de esta enfermedad, pero eran muy costosos así como de difícil acceso al producto. Las investigaciones esperan que un futuro pueda salir al mercado este fármaco y de esta manera iliminar las innecsarias cirujías y extirpacones del tumor en piel sana dejando secuelas físicas como las cicatrices.
Innumerables textos romanos describen el asesinato del emperador Julio César en el año 44 a.C. un hecho, suceso ocurrido ante un complot de los senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. 2.056 años después, un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha descubierto elpunto exacto donde fue apuñalado el militar. Este hallazgo confirma que el general fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía, sentado en una silla, la reunión del Senado. Una estructura de concreto de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato de su padre ha dado la clave a los científicos. Más información: https://www.csic.es/web/guest/home
La Dra. Patricia Smeyers, neuropediatra del Hospital La Fe de Valencia, ha recibido el Premio Social SEN Epilepsia por su implicación en la normalización de la enfermedad y por fomentar la integración de las personas con epilepsia a través de la publicación de su libro «La pócima de las ausencias». La obra es la primera de un ciclo de cuentos infantiles que busca acercar la epilepsia a la población infantil, acabar con los falsos mitos que rodean la enfermedad y disminuir la carga negativa que este diagnóstico supone para los pacientes más pequeños. «debe explicarse a los niños con y sin epilepsia en su propio lenguaje, todas las facetas relacionadas con la enfermedad», concluye la especialista.
Una de las caracteristicas importantes de las casas inteligentes se refiere al ahorro de energía sin privarse de ninguna comodidad, un ejemplo de ello es controlar las bombillas encendidas sin ninguna utilidad y aprovechar la luz del día cuando no necesitamos la eléctrica. Un dato importante para estos proyectos de ahorro energético es que se puede realizar el seguimiento a través de cualquier dispositivo informático. Este tipo de proyecto tienen cada vez más adeptos, como es el País Vasco que ya cuentan con gran cantidad de hogares que albergan este sistema de ahorro energético en España. No se necesita implantar toda la casa se puede iniciar con algunas habitaciones.